Copyright, Copyleft y Creative commons son tres tipos de licencias, en las que encontramos la protección de datos.
Dentro del Copyright, solo el autor puede hacer lo que quiera con su obra. Es decir, la obra tiene dueño, es mas si quieres utilizarla tienes que pagar por ello además de pedir permiso.
Dentro del Copyleft, las obras no tienen límite, pueden ser modificadas a una versión mejorada, se pueden compartir con otros usuarios y se puede plagiar el contenido.
Y por último, Creative Commons consiste en que tú decides la protección que le quieres dar a la información.
1. ¿Cómo se puede vivir de licencias gratuitas?
En mi opinión, creo que no es bueno vivir de licencias gratuitas porque los datos que tú publicas pueden ser manipulados por otras personas.
2. ¿Qué tipo de uso haces de los diferentes contenidos? ¿Qué se puede hacer?
En mi caso, como utilizo algunas redes sociales como por ejemplo Instagram, hago uso de Creative Commons dado que yo decido la protección que deseo darle a la información que publico.
3. ¿Qué diferencia hay entre un pirata y un usuario que descarga contenidos?
Un pirata descarga contenidos para después poder sacar provecho de ello. En cambio, un usuario que descarga contenidos no lo hace para beneficiarse, lo hace por su propio placer

No hay comentarios:
Publicar un comentario