Etiquetas

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Amor y sexualidad (Unidad 2: actividad 2)

Amor: sentimiento de afecto hacia una persona o animal. Con el paso del tiempo, al encariñarse más, el amor va creciendo.

 Actualmente, ya sea en el cine o bien en la vida real, la palabra ''amor'' está muy                  estereotipada. En resumen, se confunde con el sexo.

En el cine,  hoy en día podemos encontrar que en todas las películas donde el amor entre dos personas esta presente podemos encontrarnos con que en la primera cita realizan actividades sexuales. Dan a entender que el amor se basa en esta acción.
La mujer en el cine, generalmente, es un objeto sexual para el hombre. Suelen haber escenas machistas, como por ejemplo cuando sale la mujer haciendo las tareas del hogar y el hombre disfrutando de una vida mas tranquila...

Emociones y sentimientos (Unidad 2: actividad 3)


  • Muchas veces hay mucha confusión en nuestra sociedad acerca de lo que son los sentimientos y las emociones. Pregunta en casa y en tu entorno la diferencia y anota las respuestas más comunes. ¿Qué crees que se puede hacer para mejorar en este aspecto?

     -Después de haber consultado con gente de mi entorno las conclusiones que hemos sacado han
          sido las siguientes:
     ·Sentimiento: estado de ánimo afectivo, como por ejemplo el amor, la tristeza...(temporal)
     ·Emoción: estado de una persona que expresa perturbación, excitación o ilusión espontánea(momentáneo)

Para mejorar este aspecto, a las personas que no vean clara la diferencia entre estas dos palabras, se les debería explicar con buenos ejemplos y a ser posible alguien que entendiera perfectos los conceptos.


Ética para Amador

Resumen del capítulo en 7 tweets:
  1. De vez en cuando la ignorancia o el simple hecho de no saber algo, no es malo, ya que todo el mundo es ignorante de algún estudio, juego, etc.
  2. Hay ciertas cosas que se debemos saber dado que son importantes y, según el capítulo, nos dan la vida.
  3. Explica que las personas tenemor que saber tanto lo que esta mal como lo que esta bien insistivamente.
  4. Los seres humanos somos como queremos, aunque nos enseñen una serie de normas desde pequeños. En cambio los animales no pueden cambiar su personalidad o su forma de vivir.
  5. La idea de bueno y malo no es la misma en todas las personas, cada uno piensa en sus criterios.
  6. Nosotros no somos libres de elegir lo que nos ocurre. La libertad de intentar algo no significa que ese `algo se pueda lograr.
  7. En conclusión, para mí la ética es el razonamiento de las acciones






An Education

Preguntas sobre la película ``An Education´´, Unidad 1: actividad 2.

¿Por qué  la madre no mira a su hija cuando le dice que ha sido la mejor noche de su vida? ¿Cuáles son sus razones?

    En mi opinión, la madre no quería que su hija se hiciera ilusiones con lo que estaba viviendo, dado que el padre en cualquier momento puede prohibirla dejar de ver al chico.

    ¿Quién es más inmaduro, Jenny o David?

      Pienso que Jenny es más inmadura, porque está saliendo con un chico bastante más mayor que ella, el ya tiene sus planes de vida decididos, mientras que ella prácticamente esta empezando a formarse por decirlo de alguna manera.

      ¿Para qué te formas?

        Yo me formo para que en un futuro pueda vivir la vida que quiera, dedicándome a lo que quiera, con estudios, trabajo y familia.

        Religión y fundamentalismo

        ``I see humans but no humanity´´
        • ¿EN QUÉ SE PARECEN LA RELIGIÓN Y EL FUNDAMENTALISMO?
        - Los dos están basadas en la religión y aman lo que creen.
        • ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?
        - Fundamentalismo: matan por la religión y no respetan la sociedad.
        - Religión: no matan por lo que creen, respetan a la sociedad.
        • PATRONES DE SEMEJANZAS/DIFERENCIAS:
        - La religión y el fundamentalismo siguen a un Dios, pero lo viven de manera diferente: uno de forma radical, violenta...y el otro totalmente al contrario.
        • CONCLUSIÓN
        - La religión en la que crees seguro que está bien, todos tenemos derecho a tener opinión propia, pero no hace falta llevarla al extremo para que todos piensen igual que tú, porque puedes causar problemas.

        Unidad 1, actividad 1. La Iglesia y tú



        ¿Crees que realmente la Iglesia funciona y se siente como un cuerpo unido? ¿Por qué? ¿Qué crees que habría que cambiar?

        -En mi opinión creo que sí, no tiene porque no sentirse así, obviamente no todo el mundo tiene las mismas creencias por ello no todo el mundo es cristiano, pero eso no significa que los que si que lo sean no se sientan un cuerpo unido, en resumen, con esto quiero decir que creo que la Iglesia no se siente asi, y sí funcionan como un cuerpo unido, no creo que tengan que cambiar.

        ¿Qué imagen tienes tú de la Iglesia? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los dos personajes que hemos trabajado en este tema? ¿Qué tipo de personas crees que le hace falta a la Iglesia de hoy?

        -Para mi la Iglesia es un punto de apoyo mas en mi vida, y creo que el tipo de persona que le hace falta a la Iglesia es aquella que se ofrezca voluntariamente no que vaya obligada, eso fundamental.

        Unidad 0, actividad 3. Propiedad intelectual y licencias



        Copyright, Copyleft y Creative commons son tres tipos de licencias, en las que encontramos la protección de datos.





        Dentro del Copyright, solo el autor puede hacer lo que quiera con su obra. Es decir, la obra tiene dueño, es mas si quieres utilizarla tienes que pagar por ello además de pedir permiso.

        Dentro del Copyleft, las obras no tienen límite, pueden ser modificadas a una versión mejorada, se pueden compartir con otros usuarios y se puede plagiar el contenido.

        Y por último, Creative Commons consiste en que tú decides la protección que le quieres dar a la información.

        1. ¿Cómo se puede vivir de licencias gratuitas?

        En mi opinión, creo que no es bueno vivir de licencias gratuitas porque los datos que tú publicas pueden ser manipulados por otras personas.

        2. ¿Qué tipo de uso haces de los diferentes contenidos? ¿Qué se puede hacer?

        En mi caso, como utilizo algunas redes sociales como por ejemplo Instagram, hago uso de Creative Commons dado que yo decido la protección que deseo darle a la información que publico.

        3. ¿Qué diferencia hay entre un pirata y un usuario que descarga contenidos?

        Un pirata descarga contenidos para después poder sacar provecho de ello. En cambio, un usuario que descarga contenidos no lo hace para beneficiarse, lo hace por su propio placer

        Unidad 0, actividad 2. Los adolescentes y el uso excesivo del telefono movil

                                                                 ``Los Phonbies´´
                  
         Hoy en dia, los jóvenes tienen una gran dependencia a los aparatos móviles.
                                  










        1) ¿Qué te parece?
        - Me parece que este artículo dice toda la verdad dado que los adolescentes dependemos mucho del móvil.

        2) ¿Estás de acuerdo?
        -Sí

        3) ¿Por qué?
        -Porque muchas personas dan mas importancia a lo que pasa en las redes...es decir, a los aparatos móviles que por ejemplo a pasar una tarde entre amigos.

        4) ¿Conoces a alguien en esta situación ?
        -Sí, conozco a varias personas que no podrían vivir separados de ello.

        5) Reflexiona...¿Qué puede llevarte a este tipo de situaciones?
        -Pueden llevarte millones de cosas a esta situación empezando por cogerlo en ratos libres, informándote o simplemente viendo los que pública la gente..y terminando por los ratos antes de ir a dormir, en trayectos largos como por ejemplo viajes...

        6) ¿Por qué crees que los Smarphones son adictivos?
        -Creo que son adictivos porque gracias a ellos puedes enterarte de todo lo que pasa a tu alrededor, es una herramienta muy buena.

        7) ¿Hay más cosas positivas, pero nos centramos en lo negativo?
        -Hay tanto cosas buena como malas, en lo bueno puede resaltar el poder comunicarse e informarse...
        Y en lo negativo puede resaltar la gran dependencia que estamos teniendo con ello, poco a poco nos estamos convirtiendo en sumisos de este aparato.